bienbenidos

miércoles, 6 de junio de 2012

Es la parte del proyecto técnico que describe la solución definitiva escogida (de todos los diseños previos planteados), los componentes principales y funcionamiento del objeto o sistema. EjemploLa rampa de canicas que hemos construido cuenta, como elementos principales: base: es donde se apoyan todas las estructuras. Hemos utilizado un panel de madera contrachapada. Las dimensiones contemplan las condiciones del profesor (cabe en la caja). rampa principal: cartón que sirve de soporte para otras rampas por donde descenderá la canica. apoyo principal: soporta el peso de la rampa principal. Hemos utilizado una pieza de madera cortada convenientemente (misma inclinación que la rampa principal en la sección de apoyo). rampas auxiliares: son 3 rampas de cartón apoyadas sobre la rampa principal. Su misión es conducir a la canica desde la parte superior hasta la parte inferior. rampas de llegada: en el circuito eléctrico final, son el conjunto de rampas que conducen a la canica hasta el interruptor que enciende la bombilla. Están fabricadas en cartón. circuito eléctrico: está constituido por una pila de petaca de 4’5 voltios, conductor de cobre, bombilla, portalámparas (no es totalmente necesario) y el interruptor. interruptor: son dos clavos situados al final del recorrido de la canica. Al hacer contacto la canica entre los dos clavos, se cierra el circuito y la bombilla se enciende. Lógicamente, la canica debe ser metálica o si no debemos recubrirla con algún conductor (por ejemplo papel aluminio). Es la parte del proyecto técnico que describe la solución definitiva escogida (de todos los diseños previos planteados), los componentes principales y funcionamiento del objeto o sistema. EjemploLa rampa de canicas que hemos construido cuenta, como elementos principales: base: es donde se apoyan todas las estructuras. Hemos utilizado un panel de madera contrachapada. Las dimensiones contemplan las condiciones del profesor (cabe en la caja). rampa principal: cartón que sirve de soporte para otras rampas por donde descenderá la canica. apoyo principal: soporta el peso de la rampa principal. Hemos utilizado una pieza de madera cortada convenientemente (misma inclinación que la rampa principal en la sección de apoyo). rampas auxiliares: son 3 rampas de cartón apoyadas sobre la rampa principal. Su misión es conducir a la canica desde la parte superior hasta la parte inferior. rampas de llegada: en el circuito eléctrico final, son el conjunto de rampas que conducen a la canica hasta el interruptor que enciende la bombilla. Están fabricadas en cartón. circuito eléctrico: está constituido por una pila de petaca de 4’5 voltios, conductor de cobre, bombilla, portalámparas (no es totalmente necesario) y el interruptor. interruptor: son dos clavos situados al final del recorrido de la canica. Al hacer contacto la canica entre los dos clavos, se cierra el circuito y la bombilla se enciende. Lógicamente, la canica debe ser metálica o si no debemos recubrirla con algún conductor (por ejemplo papel aluminio).
UNA RAMPA Es un plano en el que se representan cada una de las diferentes piezas que forman el conjunto de nuestro proyecto técnico escolar y la colocación relativa de las mismas. En este plano se identifican "por su nombre" las diferentes partes que componen la construcción. Utilizando una de las vistas principales (planta, alzado o perfil) del plano general, se numeran con un círculo las diferentes partes del objeto o sistema técnico. Utilizaremos normalmente aquella vista que proporcione más cantidad y claridad de información. En la parte inferior del dibujo se indica una LEYENDA en donde se describe lo que significa cada número.